Licenciado en Comunicación Social con énfasis en Organizacional, estudiante de la Universidad Central del Ecuador, profesional especializado en relaciones públicas, manejo de redes sociales, asesoría, logística y publicidad. Además, de especializarme en la Maestría en Gestión Educativa en la Universidad Iberoamericana del Ecuador.
• Realizar revisiones sistemáticas de los procesos, procedimientos...
Licenciado en Comunicación Social con énfasis en Organizacional, estudiante de la Universidad Central del Ecuador, profesional especializado en relaciones públicas, manejo de redes sociales, asesoría, logística y publicidad. Además, de especializarme en la Maestría en Gestión Educativa en la Universidad Iberoamericana del Ecuador.
• Realizar revisiones sistemáticas de los procesos, procedimientos y control de la modulación de voz, liderazgo, pronunciación con dinámicas claras y concisas para que las clases de comunicación interna funcionen con eficacia y eficiencia, así como para garantizar el cumplimiento de las normativas de la lengua española.
• Identificar y evaluar las capacidades de cada estudiante ante una presentación de hoja de vida, proyecto, fomralidad y desarrollaremos estartegias para la debida pronunciación.
Para enseñar español de manera virtual a niños y universitarios, hay que adaptar la metodología para que sea dinámica y efectiva.
1. Métodos de enseñanza virtual
Niños: Aprendizaje basado en juegos (Kahoot, Quizizz), videos interactivos (YouTube Kids, Cuentos animados), TPR (acciones en cámara), clases con títeres o dibujos digitales.
Universitarios: Enfoque comunicativo con debates en foros, aprendizaje basado en tareas (proyectos colaborativos en Google Docs), y flipped classroom (reciben material antes de clase y lo aplican en sesiones en vivo).
2. Contenidos digitales
Niños: Apps educativas (Duolingo Kids, Lingokids), cuentos interactivos, actividades en plataformas como Genially y Canva para flashcards.
Universitarios: Lecturas académicas en PDF interactivos, podcasts, análisis de noticias y uso de herramientas como Padlet o Jamboard para lluvia de ideas.
3. Dinámica de clase virtual
Niños: Clases cortas (máx. 30 min), mucha interacción con imágenes y sonidos, actividades de participación activa (dibujar en la pantalla, responder con emojis).
Universitarios: Uso de breakout rooms en Zoom para práctica oral, gamificación con badges o retos, feedback en tiempo real con herramientas como Mentimeter o Pear Deck.
Mehr anzeigen
Weniger anzeigen